Ya se han hecho públicas las últimas cifras oficiales de desempleo en
nuestro país. Según los datos del
Ministerio de Empleo, se observa una tibia mejora de dos décimas de la tasa de
paro en España. Dejando a un lado interpretaciones puntuales, estas cifras,
aunque esperanzadoras, siguen revelando un grave problema económico y social,
situando a España con un 21,6% de paro, el segundo peor dato de la UE, solo por
detrás de Grecia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjD2p3SUqJh-yGmOvGZeowstrA1YC7XvP5X7bpgyQ2ZWl4HxyS3VfTs-vXv-H6P1CD-vm_8UofO7mxWLZR1kvDDEFSpDY4gVKbJgmgi8r_5UPNHOJhQzTq-CyV5szUuqRBkvaK8_pgcgZk/s1600/blogert_prof.jpg)
La lenta reactivación de nuestra economía sumado a las politicas de incentivo del empleo puestas en marcha en los últimos años comienzan a dar sus leves frutos, pero todavía queda mucho camino por recorrer hasta conseguir reducir esas preocupantes cifras.
En calidad de consultora experta en formación para el empleo y servicios
de acreditación de plataformas de teleformación para las empresas y agencia de
colocación acreditada por el SEPE, en Necesitas Formación tomamos el pulso
diario del mercado laboral y conocemos sus necesidades y expectativas. Unas
necesidades que pasan por encontrar profesionales preparados y formados en algunos
de los sectores más prometedores en la actualidad y que ofrecen un empleo de
mayor calidad. La formación se presenta pues como una herramienta clave en esta batalla
contra el desempleo, en
especial el juvenil y el de los trabajadores mayores de 50 años, dos de los
colectivos más azotados por el desempleo en nuestro país.
En España, más
del 60% de la población activa no cuenta con una acreditación reconocida de su
cualificación profesional y existe un alto porcentaje de aprendizaje no oficial
en determinados colectivos, lo que dificulta la inserción en el mercado laboral
de muchos trabajadores. En
este contexto, los certificados de profesionalidad se presentan como una de las
mejores salidas para retornar al mercado laboral y, en consecuencia, desde
Necesitas Formación hemos decidido potenciar la oferta privada de estos certificados
de profesionalidad a través de nuestro servicio a empresas de acreditación de
plataformas de teleformación.
Concebido como un instrumento de reciclaje profesional para trabajadores
de cualquier edad y sin gran nivel de cualificación, y piedra angular de los
contratos para la formación y el aprendizaje a los que recurren cada vez más
las empresas, los certificados de profesionalidad son realmente la llave del
empleo tanto para mayores como para jóvenes trabajadores.
Constituyen
una nueva vía para acreditar la competencia profesional, realmente útil para
todas aquellas personas que no disponen de una acreditación oficial y desean
adquirirla o la necesitan para desarrollar una actividad concreta que exige una
titulación.
Su obtención permite en poco tiempo una efectiva inserción laboral, a
través de la mejora curricular con una titulación laboral acreditada
oficialmente, y válida en el entorno privado y en la Administración Pública.
Pero, además, la certificación profesional no solo contribuye al desarrollo
profesional del trabajador, sino también a su desarrollo personal, ya que le
aporta seguridad por el reconocimiento de sus habilidades, permitiéndole
diferenciarse y ser más competitivo, y potenciando en él la ambición por el
aprendizaje permanente.
Constituyen una nueva vía para acreditar la
competencia profesional, realmente útil para todas aquellas personas que no
disponen de una acreditación oficial
Tales son los beneficios, que para Necesitas Formación es de vital
relevancia que mayores y jóvenes desempleados puedan acceder a idénticos
mecanismos que el resto de ciudadanos. Para ello, ofrecemos a las empresas la
posibilidad de que se acrediten para impartir ellas mismas estos certificados
de profesionalidad tanto a posibles trabajadores como a aquellos trabajadores
que deseen una mejora de sus competencias. También ofrecemos a las PYMES la
posibilidad de ampliar plantilla con el contrato de formación y aprendizaje.
Les facilitaremos el acceso a la formación requerida por este contrato, bajo la
modalidad de teleformación, guiada por
los avances tecnológicos y la competitividad, lo hacemos de la forma más ética
y rentable para el trabajador que al final de su formación podrá acceder a un
Certificado de Profesionalidad.
Más
información sobre nuestra oferta de acreditación de plataformas de
teleformación, certificados de profesionalidad, contratos de formación y
asesoría de recursos humanos en http://www.necesitasformacion.com
No hay comentarios :
Publicar un comentario