Estos días no se habla de otra cosa. La UE acaba de anunciar
que adelantará este mismo año una importante cuantía de los fondos destinados
el Plan de Empleo Juvenil. Una noticia del todo positiva, y especialmente para
España, que resulta una de las principales beneficiadas, ya que nuestro país
recibirá el 30% de los fondos que Europa pondrá en circulación.
La
Comisión europea continúa con su empeño de reducir las preocupantes cifras de paro
entre los más jóvenes y ha confirmado que adelantará este año 1.000 millones de
euros de los fondos previstos para fomentar el empleo juvenil. Una decisión que
hace pocos meses reclamaba Mariano Rajoy, para que ese
gasto no afectara al déficit público español. Esta infusión de presupuesto
beneficia especialmente a nuestro país, ya que España
– como el Estado miembro con más
paro juvenil, con una tasa del 51,4% -, pasará
de recibir 14 a 283 millones de euros para estimular la llamada Garantía
Juvenil.
Este
aumento de la prefinanciación para impulsar el empleo juvenil facilitará los
pagos, y permitirá financiar medidas como prácticas de calidad, apoyo a
emprendedores, primeras experiencias laborales o formación. Medidas
que mejorarán las capacidades y posibilidades de encontrar un trabajo de
aquellos jóvenes que no tienen un empleo o siguen una formación.
Los
estados miembros, por su parte, se comprometen dentro del marco de la Garantía
Juvenil, a ofrecer a los jóvenes
menores de 25 años, en el plazo de los cuatro meses siguientes a que abandonen
la escuela o pierdan un empleo, una formación adecuada, un puesto en prácticas
o una colocación de calidad.
Y
esto, ¿cómo afecta a la formación? Pues muy directamente, ya que la formación
se establece como una de las principales herramientas dentro de este Plan de
Empleo Juvenil europeo. Tanto a través de una formación de calidad para
facilitar el acceso de los jóvenes a puestos de trabajo cualificados, como con
figuras como los contratos de formación, capaces de ofrecer una formación dual
que permite a los jóvenes acceder a un puesto de trabajo mientras se forman en
el mismo, con importantes ventajas para trabajadores y empresas.
Esta inyección monetaria de Bruselas deberá traducirse en una ayuda inminente a las empresas para incorporar jóvenes profesionales
Bruselas
espera que los estados miembros pongan esta financiación inmediatamente a
disposición de los beneficiarios de proyectos.
Lo cual, es de suponer que se traducirá en una ayuda inminente a las empresas a
la hora de incorporar jóvenes profesionales en sus plantillas, a través, por ejemplo,
de los citados contratos de formación y aprendizaje y los certificados de
profesionalidad asociados a ellos.
Más
información sobre contratos de formación, certificados de profesionalidad y centros
formativos homologados en http://www.necesitasformacion.com
No hay comentarios :
Publicar un comentario