La reducción de las cifras de paro y tímido
crecimiento económico en nuestro país invitan a cierto optimismo tras tantos
años de destrucción de empleo y estancamiento de la economía. Es ahora
precisamente cuando hay que ser capaces de aprovechar el impulso de cambio y
aunar esfuerzos para conseguirse que ese motor no se cale. Asumir nuevos
modelos laborales y apostar por la formación dual de los jóvenes trabajadores
se presentan pues como las chispas necesarias para la avivar la combustión de
ese motor que parece querer arrancar.
Si queremos que las cosas
cambien y que por fin se cree empleo en España y mejore nuestra débil economía,
la labor ha de ser conjunta. Todos debemos remar en el mismo sentido para
aprovechar al máximo el círculo virtuoso de crecimiento y reducción del
desempleo en el que parece que vamos entrando. Empezando por los legisladores y
siguiendo por sindicatos, patronales, empresas y trabajadores.
Es necesario cambiar los
esquemas en materia laboral y darnos cuenta de que lo que antes podía valer
ahora ya no vale. Y que lo que antes eran requisitos mínimos ahora pueden ser
privilegios. Nuestra mentalidad debe adaptarse a la realidad actual y debemos
ser flexibles e intentar llegar a acuerdos entre todos los agentes sociales, para
afrontar la urgente necesidad de crear empleo en nuestro país. Porque las
cifras de paro esconden mucho más que negativos datos a nivel económico, son,
principalmente, un cúmulo de pequeñas tragedias personales y familiares.
Nuestra mentalidad debe adaptarse a la realidad actual e intentar
llegar a acuerdos entre todos los agentes sociales en materia laboral
Desde luego la tarea no es
fácil, pero si logramos dejar atrás esquemas que ya no funcionan y adoptar
nuevos conceptos y modelos, el camino puede allanarse. Hay que empezar a ser
capaces de dejar de ver todo trabajo que no sea un contrato fijo y a tiempo
completo como precariedad, pero sin caer en el abuso de la flexibilidad laboral
por parte de las empresas. El marco de contratación, por su parte, debe ser
flexible para adaptarse a la actual coyuntura económica, que fuerza unos
entornos de trabajo cambiantes.
Es importante hacer frente al desajuste entre la oferta y la
demanda laboral, a través de la formación dual
También es importante hacer
frente al desajuste entre la oferta y la demanda laboral, a través de la
formación dual, que combina la teoría con la práctica en el puesto de trabajo,
y con una clara orientación a la mejora de la competitividad. Las empresas han
de subirse a ese carro a través de los contratos de formación y aprendizaje, una
herramienta beneficiosa tanto para las corporaciones como para los jóvenes
trabajadores, uno de los sectores de la población más azotados por el desempleo
y la base del futuro de nuestra economía.
Solo así podremos ser capaces
de arrancar el motor y empezar a rodar…
Más
información sobre contratos de formación, formación dual, centros formativos
homologados y asesoría de recursos humanos en http://www.necesitasformacion.com
No hay comentarios :
Publicar un comentario