Seguro que en más de una ocasión has
oído hablar del Blended Learning, es
un término que en los últimos años se ha puesto muy de moda, en especial en el
ámbito de la formación. Pero ¿qué es exactamente?
Tratando de
utilizar una definición sencilla del término, podríamos decir que el Blended learning, también llamado B-learning, es un método de aprendizaje
mixto, que combina la formación presencial con la formación on line o a
distancia.
Estos dos métodos no son
incompatibles ni excluyentes, y prueba de ello es la gran acogida que está
recibiendo el b-learning en los últimos años, en ligero detrimento de la
formación exclusivamente presencial u online (e-learning). No en balde, es esta
la razón última por la que surge el
blended learning, como una nueva
metodología que evolucionaba el e-learning
y la formación presencial, encontrando el equilibrio perfecto y eliminando o
minimizando los problemas o limitaciones que presentan al emplearse por separado.
Este sistema pues,
es un modelo flexible que combina lo
positivo de la formación presencial (interacción física, ritmo de
aprendizaje, importancia del grupo, clases magistrales, prácticas, contacto
directo con el profesor, establecimiento de vínculos…) con lo mejor de la formación a distancia,
aprovechando las posibilidades que las Tecnologías de la Sociedad de la
Información (TSI) ofrecen (rapidez, reducción de costes, eliminación de
barreras espacio-temporales, flexibilidad, mayor acceso al material,
inmediatez, adaptabilidad…).
Las organizaciones pueden combinar
estos dos métodos haciendo uso de diferentes recursos. Una acción formativa se
puede considerar blended learning
cuando el proceso docente sea semipresencial; esto significa que un curso
dictado en este formato combinará las sesiones cara a cara con actividades de e-learning
(sesiones de chat o videoconferencia para resolver dudas, utilización de un
campus virtual para compartir información y realizar actividades propuestas por
el profesorado, elaboración de píldoras formativas sobre temas concretos…).
El blended
learning puede ser una buena manera de formar a los trabajadores tanto en cuestiones
técnicas de producto o idiomas como en ciertas habilidades y competencias, como
directivas, de liderazgo, comunicación o
resolución de conflictos.
En
tiempos de crisis especialmente, la formación resulta un valor añadido para las
empresas, ya que permite hacer de los empleados profesionales más competentes,
ampliar sus conocimientos y desarrollar sus competencias, aumentando así la
competitividad de la empresa. Razones por las que debemos tener muy presentes
los nuevos modelos de formación que surgen para facilitarnos este proceso.
Más
información sobre formación dual y acreditación de empresas como centros de
teleformación en http://www.necesitasformacion.com
No hay comentarios :
Publicar un comentario