![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6NGmwVNsujtWBd-dQco2lKN6pgeTGrMwdR2ueRzQGtES5ggfxQN5DTAAvMV1cVm5YcjWMJQL4clhvftcMqvrYU9UaeGoPHltcaQuv2gW9MFyKmMBiaJnEf2fCJjzZAPBJ621xgHtnag8/s200/shutterstock_140712568+%25281%2529.jpg)
En plena temporada alta a nivel
turístico en nuestro país, hoy vamos a centrar nuestra atención en las nuevas
necesidades formativas que demanda el sector hotelero. Sin duda, derivadas de
los muchos aspectos en la gestión hotelera que han cambiado en los últimos años
para adaptarse a las nuevas tecnologías y necesidades del turista.
Los principales cambios han venido de
la mano de la eliminación de los intermediarios y la cercanía e inmediatez que
las nuevas tecnologías han impuesto en la relación hotel / cliente. Además, esta
relación ya no acaba cuando abandonan el hotel, más bien, los clientes se
convierten en importantes activos, tanto positivos como negativos, en este
nuevo entorno digital, incidiendo en gran medida en la reputación de los
establecimientos.
También los servicios que se pueden
prestar al cliente durante su estancia se han ampliado: webs con ofertas y
recomendaciones en lugares cercanos, gestión de reservas externas, bussines
centers, dispositivos en las habitaciones con información relevante, ofertas y
sugerencias, etc.
Por otro lado, las herramientas de
gestión, ERP´s y CRM´s, que facilitan la atención al cliente, se han ultra especializado
y exigen una gestión centralizada de gran parte de los servicios de los
hoteles.
Está claro pues que las nuevas
tecnologías han cambiado el modelo comercial de los hoteles. Sin embargo, no se
han aprovechado todas sus posibilidades en la gestión real de los
establecimientos hoteleros. Y si nos centramos en la gestión de los recursos
humanos en el sector, el atraso es aún más evidente.
La formación del personal se convierte, más que nunca, en básica para
adaptar las empresas hoteleras a la nueva realidad del sector
Los gestores y la dirección de un
hotel deben conocer las posibilidades que este nuevo ecosistema ofrece al
sector y después, aplicarlas. Aunque ellos solos no pueden hacerlo. Es
primordial contar con personal bien formado que, además de realizar sus taresas
“tradicionales”, sea capaz de detectar y hacer efectivas todas las nuevas
posibilidades que puedan surgir; además de aprovechar la gran cantidad de
información sobre los clientes y sus necesidades con la que cuentan los hoteles
y convertirla en servicios valorados por sus clientes.
Como imaginaréis, la formación del
personal se convierte, más que nunca, en un principio básico para adaptar las
empresas hoteleras a la nueva realidad del sector.
Cómo
formar al personal
Aquí surge la principal cuestión para
los gestores y responsables de recursos humanos en el sector hotelero: Cómo
formar al personal para lograrlo.
En este contexto, los contratos de
formación se convierten en una gran alternativa para conseguir ese tipo de
personal, ya que están dirigidos a los jóvenes menores de 30 años (el colectivo
más receptivo al uso de las nuevas tecnologías y los entornos online), y los
contenidos educativos previstos en los contratos de formación incluyen aspectos
relativos a la mejora de su productividad y la implantación de las nuevas
tecnologías en su trabajo.
Este personal joven y nativo digital
se convierte también en un trabajador motivado, ya que los contratos de
formación les garantizan plenos derechos laborales al tiempo que reciben una
formación de calidad en el área específica en la que van a desarrollar su
trabajo y la posibilidad de recibir el correspondiente certificado de
profesionalidad acreditativo de su formación.
Además, no podemos olvidar que los contratos de formación tienen asociadas importantes ventajas en cuanto a costes y bonificaciones que hacen más
atractiva todavía esta modalidad contractual para las empresas.
Adaptar la politica de recursos
humanos y formación de los trabajadores resultará clave para poder hacer frente
a los cambios que se avecinan y adaptar con éxito las empresas hoteleras a la
nueva realidad del sector en el presente y el futuro más cercano.
No hay comentarios :
Publicar un comentario